miércoles, 9 de diciembre de 2009

APUNTES DÍAS 3/12/2009 Y 4/12/2009

EL DEBATE SOBRE EL ESTADO MODERNO
La definición Weberiana de Estado, determina un sistema político que se caracterizará por:
1) Instituciones permanentes e impersonales, a nivel central y territorial, tanto a nivel político como judicial. Fortalecen el sentido de identidad política del grupo, centralización, aparición de la burocracia y separación de lo público y lo privado.
2) Definición unívoca de fronteras, algunos hablan de estados como territorios contiguos, en relación con el nacimiento de un vínculo de naturaleza sustituyendo al anterior.
3) Nacimiento de diplomacia, como expresión del poder monárquico, junto con un mayor monopolio de la fuerza.
4) Nacimiento de un nuevo concepto de soberanía única y reconocida, “plenitud potestadis”, definida como un poder político territorial independiente de toda potestad externa y superior a cualquier, poder interno, eliminando pluralidad de poderes.

¿QUÉ ES EL ESTADO MODERNO?

El Estado moderno se origina por determinados cambios económicos y sociales que ocurrieron en Europa entre los siglos XIV y el XVI . Su nacimiento se encuentra en la época del Renacimiento en Europa, escenario de importantes cambios en su ordenamiento político. Paulatinamente, surge entre las comunidades un sentimiento de identificación cultural y nacional en un territorio con fronteras determinadas y con un gobierno que dirige los destinos del pueblo. Los monarcas interesados en concentrar el poder en su persona negocian con los señores feudales ayudados por lo burgueses, tranzando derechos individuales sobre sus feudos a cambio de importantes privilegios. De este modo el concepto feudal de lealtad es reemplazado por el de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.
La transformación del Estado medieval al Estado moderno fue muy lenta y se dio como respuesta a importantes cambios sociales y económicos. El primer factor que lleva a éste cambio es el descubrimiento de nuevas fuentes de riqueza, hacia finales del siglo XIV e inicios del siglo XV, en el que se descubrieron nueva tierras (India, Africa y América) y nuevas rutas comerciales, que traeran una inundación de plata y especias.

El segundo factor es el desarrollo de las finanzas internacionales, esto se da debido al nuevo comercio. De la vasta expansión del comercio internacional, nace una nueva clase social, la burguesía, una nueva clase adinerada, que tiene como profesión la acumulación de la riqueza.

El tercer factor es una revolución en los métodos de cultivo de la tierra producto del progreso de la ciencia y de la tecnología, y, en consecuencia, en la distribución de la propiedad territorial.

Por último, y cuarto factor, fue la Reforma, impulsada por Lutero, que dirigió su movimiento en contra de la corrupción de la iglesia. Las dos fuerzas motoras de éste movimiento fueron la Biblia como fuente de la verdad, es decir que el hombre no necesita intermediarios entre él y Dios, no necesita a la Iglesia Católica para interpretar la Biblia, es así como cambian las fuentes de poder, ya no es el papa o el emperador sino la nación. Es así como el término de la Edad media trajo una declinación del poder del papa y del Sacro Impero Romano Germánico.

Así se construyeron los cimientos del Estado moderno, el cual se basó en una fuerza centralizada. Europa occidental, se establece conforme a los nuevos conceptos en Estados territoriales, más o menos delimitados, cada uno con su propia burocracia, su ejército y su monarca absoluto. El nuevo sistema financiero es una institución respetable y reconocida por todo el mundo, y los derechos exclusivos de la propiedad privada se admitían universalmente.

Más tarde, el poder político de los reyes se fortalece y se sustenta gracias a la idea del origen divino del poder del rey, contribuyendo de esta manera, al Régimen de Monarquía Absoluta. La Monarquía constituyó un Estado moderno basado en una fuerte dirección de gobierno, con un territorio definido y con una comunidad de individuos obedientes y sometidos al poder real.
Así mismo, el surgimiento del estado moderno detonaría también en la Revolución militar ( fin de levas medievales, mayor control del rey…) que provocó la presión fiscal y el desarrollo de la administración.
El Estado Moderno derivó en cuatro formas de gobierno que son las siguientes:

1) AUTORITARISMO: monarquías como la francesa y la hispánica. La fuente última de poder reside en el rey aunque en muchos casos la confirmarán monarquías compuestas (sistema político donde varios territorios no tienen que tener el mismo sistema de organización). En cualquier caso el origen del poder es divino y se evita cualquier crítica.

2) LAS REPÚBLICAS: italianas ( Venecia, Florencia, Génova…),la gestión se realiza por los notables. Cargos electivos centralizadas en unas pocas familias.

3) PACTISTA: El mejor ejemplo lo representa Inglaterra a partir de la segunda mitad del siglo XVII; en él se unen la monarquía en consonancia con el parlamento.

4) IMPERIO ALEMÁN: (particularismo confirmado tras la paz de Ausburgo de 1555 y tratado de Westfalia de 1648), se trata de un conglomerado territorial donde cada uno de los príncipes imperiales se comportan como señores de su Estado. La Bula de Oro regula el régimen electoral.

5) EL CASO POLACO: monarquía electiva. Se dan una serie de candidatos al futuro rey de Polonia.


EL DEBATE SOBRE EL ESTADO MODERNO

El debate sobre el Estado Moderno se desarrolla en distintas fases:

1) Por un lado, se desarrolla en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, el nacimiento del concepto aplicado al Antiguo Régimen. Encontraremos dos vertientes, “el Leviatán”, en el que Hobbes, su mentor, justifica el absolutismo como política ideal contra los males de la sociedad. Por tanto, el Estado es presentado como el instrumento que remedia el estado de naturaleza en el que el hombre se ve envuelto en una situación de guerra de todos contra todos, donde no hay lugar para la paz y la armonía. Hobbes parte de la idea que el hombre, para subsanar una situación caótica y salvaje, establece leyes para la paz y el orden mediante un pacto o contrato social, en el que el poder se otorga a un solo hombre o a una asamblea de hombres, el Estado o Leviatán, que aúna todos los poderes individuales y es soberano absoluto. El estado, por tanto, pese a ser artificial y contrario a la naturaleza humana, es considerado un mal menor, y garantiza la supervivencia y la paz entre los hombres a costa de perder autonomía y libertad individual, esta teoría se une a la historiografía alemana Ramkiana tradicional.

2) Por otro lado se desarrolla una crítica desde la primera guerra mundial influenciada por O.Hintze .
O.Brunner, pondrá de manifiesto la continuidad entre los sistemas políticos medieval y moderno y la persistencia en los niveles inferiores del sistema político, el campesinado, con resistentes estructuras tradicionales de vinculación política.
Se plantean si los estados no han sido siempre los que dominasen. Se dan obras como “Tierra y poder” en 1939, o “Historia de las formas políticas” en 1962, que plantean los primero elementos de debate.
J. Vicens Vives, intelectual, mostrará los límites del poder regio y señalará algunas características fundamentales de la Edad Moderna.
G.Oestrech opinará que había extensas zonas de autonomía política más allá de la corte, que se refleja en la ausencia de burocracia más allá de la corte.
F. Chabad resalta la patrimonialización de los cargos políticos ( Indefinición de público-privado), representa una reacción contra Gramsci y la historiografía marxista.

3) Otra corriente será la influencia del pensamiento postmoderno (relativismo, subjetividad del conocimiento, negación de la idea de progreso), que derivó en un replanteamiento de la sociología de poder, M.Focault, y P. Bourdieu serán los principales autores, que consideran la Introducción del concepto de capital simbólico y violencia simbólica, influencia de los análisis de la educación, el arte intelectuales y la cultura legítima a partir de mecanismos de socialización.
Foucault estudiará hondamente el poder, rompiendo con las concepciones clásicas de este término. Para él, el poder no puede ser localizado en una institución, o en el Estado, está determinado por el juego de saberes que respaldan la dominación de unos individuos sobre otros al interior de estas estructuras. El poder no es considerado como algo que el individuo cede al soberano (concepción contractual jurídico-política), sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad determinada. Por lo tanto, el poder, al ser relación, está en todas partes, el sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado independientemente de ellas. El poder, según dice, no sólo reprime, sino que también, produce efectos de verdad y produce saber.
La influencia de ambos se refleja en M. Hespanha, B.Clavero, ect…, así como la historiografía de los años 80 y 90, quienes entienden el sistema político del Antiguo Régimen no como un Estado, sino como una constelación de poderes donde el rey sería la figura preeminente.
4) Por último, en la actualidad existe un cierto reflujo hacia posiciones estatalistas, en las que se crítica, la negación del supuesto Estado por parte de historiadores del derecho como J.M. de Bernardo Ares.

Bibliografia:
MANUAL DE HISTORIA MODERNA: MOLAS RIBALTA, PERE (coord). Ed. Ariel, Madrid.
LA GRAMÁTICA DE LA POLÍTICA. EL ESTADO MODERNO: José Luis Monereo Pérez, Harold Joseph Laski, Editorial Comares, Madrid.

PUBLICADO POR: COVADONGA DOVALLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario